top of page

¿Qué son las bacterias?

clostridiumthermoc

Antes de profundizar en nuestro tema deberíamos primero conocer que es una bacteria ¿verdad?

Una bacteria es un organismo procariota unicelular, es decir un organismo que no tiene núcleo, por ello su material genético se encuentra en el citoplasma, concretamente en una región localizada a la que llamamos nucleoide.

Por lo que podemos ver es un organismo bastante simple en el además del material genético, el citoplasma y el nucleoide también esta formado por:

  • La pared celular: capa más externa de la célula cuya función es mantener la estructura de la célula (es decir, que mantenga esa rigidez). Uno de los componentes fundamentales de esta es el peptidoglicano. Hay que tener en cuenta que no todas las bacterias la tienen, existen excepciones.

  • Membrana plasmática: se encuentra debajo de la pared celular. En ella se encuentran todos las estructuras y orgánulos vitales. Esta compuesta mayoritariamente por proteínas.

  • Cápsula bacteriana: es un revestimiento viscoso o mucoso que recubre la célula al completo. Su principal función es proteger a esta célula de la desecación y de la falta de nutrientes. No es un componente esencial de la bacteria, es decir, algunas carecen de ella.

Hablando de los diferentes elementos que tiene la bacteria y de las diferentes regiones que tienen podríamos añadir un par de datos más. Algunas bacterias tienen la posibilidad de moverse, ¿Cómo lo hacen? Esto es posible gracias al desarrollo de unas estructuras en forma de látigo en su pared celular a las que vamos a llamar flagelos.

Otro elemento sería unos pelos cortos que utilizan para adherirse a las superficies llamadas fimbrias. Y por último el Pili, que se asemeja mucho a las dos estructuras anteriores, con la única diferencia de que es más largo y su función es el paso de material genético de un organismo a otro.




Ya teniendo claro que es una bacteria vamos a pasar a explicar que es una bacteria anaerobia y termófila.


Las bacterias anaerobias son aquellas que no necesitan el oxígeno para crecer, pueden reaccionar negativamente en presencia de este o incluso morir si hay oxigeno libre presente. (Por lo tanto, las bacterias aerobias son las que si que necesitan el oxígeno para la vida).

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las bacterias están sometidas a unos factores que determinan su crecimiento, y uno de ellos es la temperatura. Dependiendo de la temperatura óptima para su crecimiento (es decir, la temperatura a la que estas bacterias están en una situación perfecta para crecer, por lo tanto, crecen a su máxima velocidad) existen diferentes tipos de bacterias. En este caso vamos a tratar las bacterias termófilas, grupo al que pertenece nuestra bacteria en cuestión, Clostridium thermocellum.

Las bacterias termófilas son aquellas que se desarrollan a temperaturas superiores a 45ºC, pudiendo incluso superar los 100ºC siempre que exista agua en estado líquido, lo que se consigue si la presión es elevada como ocurre en las profundidades oceánicas.


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • instagram

©2020 por Clostridium Thermocellum. Creada con Wix.com

bottom of page